Se ha presentado oficialmente el plan que hace caso de los cuatro colores del semáforo de la nueva normalidad, fue presentado a nivel federal. La Ciudad de México estará en semáforo hasta el 15 de junio, según estimaciones, pero podría extenderse hasta el 30 del mes.

El semáforo rojo consiste en la realización de solo actividades esenciales y el que los parques estén abiertos solo al 30% de su capacidad. Desde luego las personas vulnerables permanecen en aislamiento.

La fase naranja solo puede entrar cuando se note una tendencia a la baja en casos confirmados y la ocupación hospitalaria sea menor al 65% (lo que se estima debería pasar para el 16 de junio); la fase amarilla solo puede entrar tras la confirmación de otras dos semanas de tendencia a la baja y una ocupación menor al 50%; y finalmente la fase verde solo puede ser oficial tras un mes de tendencia ala baja y una ocupación hospitalaria también menor al 50%.

Finalmente está la fase verde, la correspondiente a la «nueva normalidad». En ella se abren bares, gimnasios y centros nocturnos, además se que se regresa a oficinas. El mapa no confirma que sea entonces cuando se regrese a actividades educativas, sino que esta decisión corresponderá a la SEP y a la Secretaría de Salud Federal. En la «nueva normalidad» se monitoreará permanentemente indicadores de nuevos brotes y se mantendrá la recomendación de sana distancia.

En el mejor de los escenarios la fase verde comenzará en agosto, pero su entrada en vigor puede aplazarse a septiembre.

Puedes obtener mayor información en la página oficial de la CDMX.

LA NUEVA NORMALIDAD EN VENTOS.

Debido a la crisis sanitaria los eventos masivos y reuniones se vieron mermados. Ahora que la “nueva normalidad” se puede vislumbrar, quedan muchas dudas acerco de las medidas que se tomaran para volver a disfrutar de un momento con nuestro seres mas queridos, ¿Cuál será el futuro de los eventos? ¿Habrá cambios significativos? En este artículo, trataremos de dejar en claro estas preguntas, de esta manera, podas estar preparado para cuando llegue le momento.

NUEVOS TIPOS DE EVENTOS

– En la línea de fomentar la seguridad sanitaria, siguiendo siempre las indicaciones de gobiernos y especialistas, los espacios interpersonales están en pleno proceso de cambio. Por ello, los macro-eventos como los conocíamos hasta ahora deben evolucionar a los denominados eventos boutique.( Más pequeños, más exclusivos y localistas.) Donde las personas cara a cara sean menores y el gran grueso de asistencia se realice a través del streaming. Estos eventos boutique suponen a su vez, una mayor personalización y cuidado de cada detalle con los asistentes. Haciendo la experiencia aún más memorable.

Eventos llenos de valores. Estaremos en crisis económica, estaremos saliendo de una pandemia con el trauma que supone, y parece complicado pensar que lo que más triunfe entonces sean eventos con derroches de puesta en escena, lujo. Más bien, podemos esperar que la tendencia actual de eventos con valor. Eventos muy humanos orientados al diálogo, a la experiencia auténtica, quizás con un componente de RSC seguirá y se agudizará. Esto no significa que se harán menos eventos, sino que quizás para los eventos de la vuelta será más importante pensar en formatos de conversación y actividades responsables que en escenografías despampanantes.

EVENTOS DIGITALES

Veremos una escalada de eventos digitales.Ya que solo las ventajas de los eventos en un lugar físico eran claras, y ahora, también lo son las numerosas ventajas de los eventos digitales. Las plataformas para celebración de reuniones virtuales y su bajo coste en comparación con los eventos offline, han conseguido abrir los ojos sobre el amplio abanico de posibilidades que se ven en el horizonte online y lo que esto conlleva: el reciclaje de conocimiento y aprendizaje del manejo del mundo 3.0.

La experiencia dará lugar a la emoción. Los grandes eventos experienciales pasarán a ser eventos emocionales a través del mundo digital. La nostalgia del antes y la esperanza del ayer, claves en la memorabilidad de los eventos.

OTRAS ALTERNATIVAS.

También se pueden buscar alternativas mas extravagantes, donde el diseño juega  parte primordial a la hora de resolver necesidad y crear alternativas.

Tal es el caso del diseñador francés Christophe Gernigon que invento el dispositivo Plex’Eat el cual consiste en un cilindro de plástico transparente que cuelga de un cable en el techo, creando una especie de lámpara; invento que ayudará a las personas que busquen visitar un restaurante estar libres de contraer COVID-19.

Una abertura en la parte trasera de la burbuja permite al cliente sentarse y levantarse sin tener que agacharse.

Un caso similar es el restaurante holandés el cual incorporo unas cabinas de vidrio para poder disfrutar de tu cena sin temer a contagiarte. 

Se trata de pequeñas cabañas de vidrio o greenhouses, como las llama Mediamatic, la empresa que las diseñó proponen una “hospitalidad segura” donde sólo cabe una mesa para dos o tres personas en un patio público.

Para ver artículos similares pudes visitar nuestra página CAVA ALTA.

Abrir chat
1
Hola
Si tienes cualquier duda, mándame un mensaje.