¿CÓMO CATAR WHISKY Y PARECER UN EXPERTO?

Para que catar whisky sea toda una experiencia memorable y fructífera necesitaremos la ayuda de nuestros sentidos.

VISTA:  podremos reconocer el color y el cuerpo del whisky.

OLFATO: identificar sus olores con todos sus matices.

GUSTO: utilizar la técnica para distinguir todos los sabores.

Para poder tener una mejor experiencia te damos estos consejos:

Te recomendamos un mantel blanco en la mesa.

Copas tulipán con la base más ancha que la boca para concentrar los aromas del whisky, de esta manera mejoraremos la experiencia.

Ten cerca agua mineral, para mantener la pureza en los sabores.

Pon en la copa una porción generosa del primer whisky.

WHISKY Y VASO

VISTA.

Para apreciar el color y el cuerpo del whisky utilizaras el sentido de la vista. El color clásico de un whisky es el ámbar brillante. Si puedes ver a través de él y no hay nada flotando en el líquido significa que es de buena calidad porque no hay error en la parte del filtrado.

Pero en realidad el color del whisky abarca un amplio espectro: desde los colores oro pálido o paja ( Johnnie Walker Etiqueta Roja ), pasando por destellos de oro medio intenso (Chivas Regal 12 años), hasta llegar al ámbar oscuro, naranjas satinados o cobre (Buchanan´s Red Seal).

«Levanta la copa a la altura de la vista y al trasluz para apreciar su claridad. Si la inclinas un poco sobre el mantel blanco verás que la fuerza de su color te habla sobre el tiempo de maduración: si es nuevo será claro y cuanto más añejado en madera, más se irá acercando al color melaza.»

Los whiskys de calidad regular son teñidos con colorantes para darle un color específico que no tiene nada que ver con su envejecimiento.

Agita suavemente el whisky en la copa y podrás apreciar su “cuerpo” observando la tenue estela que deja en el vidrio.

EL OLFATO.

Para llegar a la profundidad del whisky tu nariz es esencial. Primero, remueve el líquido en pequeños círculos y sopla un poco al interior de la copa para evitar que los vapores salgan.

«Mete la nariz en la copa con la boca abierta, para minimizar el golpe del alcohol, y comenzarás a sentir olores más intensos y complejos.»

Analízalos con profundidad para apreciar todos sus componentes.

«Esta es la etapa más compleja de la cata porque existen 32 olores primarios en el whisky.»

Generalmente se reconocen dos tipos de aromas:

Los de la producción del whisky que derivan de los fenoles, aldehídos y otros elementos que te traerán recuerdos de madera, musgo, cuero (OLD PARR 12 años), hojas verdes y violetas.

Los de la maduración, que provienen de la barrica de envejecimiento, su madera y las grasas. Suaves olores a Jerez, Bourbon y otros licores, madera fresca, pinos, manteca, miel (Johnnie Walker King George V), vainilla y caramelo.

EL GUSTO

Toma un pequeño sorbo de whisky para limpiar las papilas gustativas.

«Deja un segundo sorbo en tu boca, paladéalo dando golpecitos al paladar con la lengua, como si masticaras.»

Deja que los sabores y la textura del whisky se muestren en toda su intensidad. Lo primero que apreciarás serán aromas de madera, frutas (Buchanan´s 12 años), cereal y melaza.

«Repite varias veces, tu lengua distinguirá los cuatro sabores: dulce en la punta, salado y agrio a los lados y amargo al fondo.»

El sabor residual te permitirá percibir todos los sabores. Al final de la cata podrás advertir algunos que van desde cereales a notas ahumadas. Pasando por caramelo (Johnnie Walker Etiqueta Azul), vainilla, cítricos,… todo depende del tipo de whisky y su maduración.

«En este momento los expertos aconsejan dar un último paso añadiendo al whisky un poco de agua para que se rompa su estructura y se abra. Esto te permite saborearlo mejor y liberar todos sus matices y características ocultas.»

La cantidad de agua depende del gusto de cada uno y de la intensidad del whisky puro (los whiskys terrosos admiten más agua). Siempre se debe agregar agua pura sin gas.

«Es importante que te concentres y descubras cómo entra el whisky en tu boca: su «mouth feel», su tacto al paladar, el peso en boca.»

El carácter de un whisky se revela al final, es decir, en el sabor que se queda en boca después de beberlo.

Recomendaciones:

Toma la copa por el pie y no por el cáliz para no aportar calor al whisky.

Puedes realizar la cata con 2 ó 3 whiskys para comprobar las diferencias que hay entre ellos. Pero nunca con más de 4 porque tu percepción se cansará y, al final, te sabrán todos igual.

Refleja por escrito todas las sensaciones que te provoca cada whisky. Conseguirás tener un archivo personal de tus favoritos.

Si deseas conocer sobre los productos que ofrecemos y nuestras catas personalizadas, visita nuestra página CAVA ALTA.

Abrir chat
1
Hola
Si tienes cualquier duda, mándame un mensaje.